Wooden Eggs

₡8 500
En stock
SKU
763907d7-82ca-44ee-aae9-f1704d6875ae
En inventario: 2
En inventario

¡Un alimento que no puede faltar para el juego imaginativo! Seis huevos de madera maciza que vienen en una auténtica caja de cartón de huevos para hacer las más ricas recetas.

 Desarrollo motor   desarrollo cognitivo

Áreas de Desarrollo - Wooden Eggs

Desarrollo Creativo. El estímulo creativo potencia el desarrollo de la imaginación, uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta habilidad les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y también será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida. La creatividad está relacionada con la generación de ideas que sean relativamente nuevas, apropiadas y de alta calidad. Es decir, se trata de producir respuestas novedosas y originales ante cualquier tipo de problema en todas las áreas, lo que no es tarea fácil y, por ello, requiere entrenamiento y desarrollo.  Lo más importante es jugar. A través del juego, la imaginación y las emociones de los más pequeños pueden fluir, de formas tan bonitas como pintar un dibujo en el que dinosaurios, hadas y gigantes cobran vida.

Desarrollo Sensorial. La madera al ser un elemento vivo brinda estimulación al tacto y al olfato. Además su peso brinda presencia, los niños tienen que sujetarlos con conciencia y firmeza, estimulando, a su vez, la motricidad de las manos. La estimulación sensorial por medio de los cinco sentidos es una práctica altamente recomendada para niños de todas las edades. Le permite explorar su ambiente y comprender mejor lo que sucede en su entorno. El estar expuesto a experiencias multisensoriales provocan una curiosidad en el niño por aprender y descubrir más, lo cual beneficia el desarrollo del pensamiento, la inteligencia y el lenguaje.

Desarrollo Lenguaje. Hacer preguntas, entablar conversaciones, contar historias, hacer partícipes a nuestros niños para que aporten nuevas ideas y vos nuevo vocabulario. Además ayuda a desarrollar las capacidades del pensamiento narrativo, la secuenciación lógica y la creación de una experiencia dentro de la historia: tener un principio y un final, seguir un orden e inventar escenarios sociales y emocionales que coexisten o que pueden llegar a entrar en conflicto. Este tipo de juego no solo favorece el desarrolle de lenguaje, también les dará momentos de calidad juntos, podrás conocer sus pensamientos y sentimientos y generar un vínculo más cercano con tu niño.

Desarrollo Socio – Emocional. Favorece y ejercita la capacidad de pensar desde el punto de vista de otra persona, y a entender que las emociones y pensamientos de esa otra persona están separados y son diferentes a los de uno mismo. Permite que los niños entiendan lo que otros están sintiendo, cómo pueden reaccionar y, por lo tanto, cómo manejar situaciones interpersonales. En los primeros años de vida, los niños poseen una importante plasticidad cerebral, por lo que proporcionar a los niños un espacio en que se les enseñe a través del juego a identificar, expresar y manejar adecuadamente sus emociones, les permite que vayan incorporando recursos que poco a poco pueden integrar en las situaciones de su vida cotidiana y además, conocerse a sí mismos, siendo un catalizador para el autocontrol. También, a través del juego social, se estimula la capacidad de la aceptación del seguimiento de normas de comportamiento, a esperar y respetar turnos y lograr mayor tolerancia a la frustración, lo que influye de forma positiva en todas las áreas de su vida. Cuando los niños juegan juntos e inventan una historia combinando sus imaginaciones, pasan por una serie de negociaciones complejas sobre los roles, escenarios, acciones y conversaciones que se sostienen durante el juego.

Desarrollo Cognitivo. El juego es una oportunidad para experimentar, aplicar conocimientos, resolver problemas y crear zonas potenciales de aprendizaje. La cognición en los niños comprende el procesamiento de la información, la capacidad de entender el entorno que les rodea y desarrollar su pensamiento. Esta es una habilidad que se va desarrollando poco a poco, ya que involucra tareas complejas como la atención, la memoria, los sentimientos, el razonamiento, la capacidad para resolver problemas, la toma de decisiones y finalmente, el aprendizaje.

Desarrollo Motor. La motricidad es la habilidad que permite tener coordinación, precisión y control sobre el cuerpo y los gestos. Podemos estimular esta habilidad en los niños con actividades que involucren el movimiento del cuerpo en aspectos pequeños y de precisión como movimiento de pinza (motora fina) o aspectos más complejos como saltar, gatear, arrastrarse, agarrar, hacer muecas, señas, reírse, entre otras. (motora gruesa).

Copyright © 2020-2023 Avify. Todos los derechos reservados.